Las necesidades más recurrentes

  • Organizar la empresa
  • Lograr una visión compartida
  • Favorecer ámbitos de comunicación e información para la toma de decisiones
  • Contar con una estructura acorde a la evolución de la empresa y la familia
  • Clarificar roles, funciones y responsabilidades- Organigrama
  • Incentivar el trabajo en equipo
  • Involucrar a las nuevas generaciones
  • Delegar responsabilidades directivas y gerenciales
  • Establecer remuneraciones y retribuciones a los miembros de la familia
  • Lograr criterios de equidad entre socios
  • Compartir información a los familiares, trabajen o no en la empresa

Para dar respuestas a estas necesidades, proponemos:

  • Identificar los temas de empresa y familia
  • Considerar los ciclos vitales de la persona, la familia y la empresa
  • Reconocer el patrimonio integral de la familia empresaria
  • Valorar el impacto de la cultura familiar en la empresa
  • Fortalecer la mirada propietaria  y distinguir su agenda específica
  • Diferenciar propiedad, dirección y gestión
  • Acompañar el desarrollo de los diferentes ámbitos de gobierno
  • Formar a los futuros propietarios
  • Facilitar procesos de acuerdo sobre la proyección empresaria – protocolo familiar
  • Asesorar  en la conformación de un family office
  • Favorecer la convivencia inter e intrageneracional promoviendo espacios y hábitos para pensar, conversar, escuchar,  decidir y accionar
  • Motivar la corresponsabilidad en el proyecto común
  • Conciliar la vocación personal con el proyecto empresarial familiar
  • Acompañar y asesorar a propietarios  y futuros propietarios así como también a los miembros de los equipos directivos y gerenciales sean o no miembros de la familia propietaria

Para más información, escríbanos.